Bienvenidos a CAVESPA
La Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio


Bienvenidos a CAVESPA
La Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio
Somos una organización sin fines de lucro dedicada a impulsar las relaciones comerciales entre Venezuela y España, así como promover la comunicación entre empresas españolas establecidas en suelo venezolano. Defendemos el libre comercio y la libertad de los mercados como un sólido sustento capaz de permitir a las naciones generar y distribuir riquezas para construir sociedades prósperas y libres, con vocación de trascendencia. Además, en CAVESPA realizamos gestiones económicas tanto comerciales como sociales, auspiciamos estudios que promueven las exportaciones binacionales y colaboramos con los ministerios de comercio y turismo, así como con otras entidades gubernamentales.
¡Explora nuestra página para conocer más sobre nosotros y nuestras iniciativas para fomentar el comercio y la industria entre nuestros países!
Conectamos culturas, fortalecemos economías
Nuestra misión es fomentar las relaciones comerciales entre Venezuela y España a través de la innovación, la colaboración y los valores que nos definen como Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio, desarrollando una función clave, como facilitador entre empresarios y comerciantes de ambos países. La organización busca promover la comunicación entre empresas españolas y venezolanas, demás, de la comunicación entre las empresas españolas establecidas en suelo venezolano, realizar gestiones económicas tanto comerciales como sociales, y auspiciar la realización de estudios capaces de promover las exportaciones binacionales. Todo esto bajo la concepción de la defensa del libre comercio y la libertad de los mercados.
Nuestra Historia
La Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio, inicia oficialmente su actividad a principios del siglo pasado. El 29 de noviembre de 1912, cuando un entusiasta grupo de españoles residentes en Caracas, se reunió para celebrar la constitución de esta augusta institución.
La fundación de esta primera Cámara de Comercio Española de Caracas, funcionó con este nombre durante sus primeros diez años. El 5 de abril de 1937 fue sustituido el nombre por Cámara Oficial de Comercio Española en Venezuela, con cuyo nombre permaneció hasta el 28 de octubre de 1937, cuando se le sustituyó por el de Cámara de Comercio Española en Venezuela.
La década de los 50 tarjo consigo el resurgimiento de la Cámara, debido a que el 1º de febrero de 1.952, un grupo de empresarios españoles, conformados por Don Francisco López Gómez, Don Mariano Castro Usón y Don Fernando Cangas, convocarían la primera reunión preliminar, en la que se discutirían los basamentos legales con los cuales se establecería la Cámara Española de Comercio de Venezuela, tal como la conocemos hoy día.
Luego de largas discusiones, el 5 de abril de 1.952 se llevó a cabo la refundación de la Cámara. Don Francisco López Gómez, el rehabilitador, recuerda en su discurso a esos prohombres que formaron parte de la primera Junta Directiva de la Cámara de 1.912. También, agradece a todos los que ayudaron a hacer realidad el sueño anhelado y menciona los horizontes comerciales por donde transitarían hermanadas tanto España como Venezuela.
Definidos los estatutos y constituida su Junta Directiva, ésta envió un comunicado a la Dirección de Extranjeros del Ministerio de Relaciones Interiores, solicitando el permiso para que la Asociación pueda funcionar legalmente. Esta solicitud fue denegada. Ante esta negativa, los miembros de la Junta Directiva, se dieron a la tarea de gestionar ante las autoridades competentes, la correspondiente aprobación, hasta que, finalmente, se logró la aprobación en febrero de 1953, según reza en Comunicación emanada de la Dirección de Extranjeros del Ministerio de Relaciones Interiores, bajo el No. IN. 11107, de fecha 12, de ese mismo mes.
A partir de ese momento, la Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio continuó su actividad de forma ininterrumpida, siempre en favor de las buenas relaciones comerciales entre España y Venezuela como base fundamental de la institución, trabajando día a día en pro del beneficio y progreso de nuestros socios, como uno de los ejes centrales para lograr el éxito y la excelencia.